HIPOCRESIA Y APROPIAMIENTO

COMPARTA NUESTRAS NOTICIAS

Por Luis Alonso

El 24 de marzo se ha convertido en una fecha donde los recuerdos son variados y se pone de manifiesto la memoria selectiva. Memoria que se recorta de acuerdo a la conveniencia de cada uno y al lugar que ocupa o que ocupó en su momento. Memoria que se convierte en hipocresía cuando proviene de hombres o mujeres que en épocas donde se necesitaba valor y coraje para hablar y denunciar, se escondían o amparaban bajo las alas de la peor dictadura militar que conoció el país.

Los Derechos Humanos es un tema sensible que en los últimos años a partir del 2003 fueron apropiados por el kirchnerismo, coptando a organismos de Derechos Humanos que se partidizaron y dejaron de cumplir un rol políticamente correcto. Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, con sus pañuelos blancos, fueron un símbolo de lucha que trascendió las fronteras de nuestro país, convirtiéndose en un referente a nivel mundial en la lucha por la defensa de los Derechos Humanos. Pero a partir de la llegada al poder de Néstor Kirchner y su mujer, dejaron de lado su prestigio, para convertirse en un mero apéndice del kirchnerismo. Su credibilidad pasó a ser casi nula.

¿SON 30.000?

Los desaparecidos durante la dictadura son 8960 de acuerdo al Informe Sábato (Nunca Más). ¿Por qué se dice que son 30.000? ¿Alguien puede creer que 20.000 familias no hayan denunciado la desaparición de un familiar? ¿Cómo puede haber una diferencia tan abismal? Un tema tan sensible no puede ser manipulado como se lo hace. Abuelas y Madres de Plaza de Mayo analizan el tema con parcialidad. ¿Acaso los grupos terroristas como Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo, no actuaron al margen de la ley? También secuestraron y mataron. ¿Y la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina), no nació durante el gobierno constitucional de María Estela Martinez de Perón? ¿No resultó ser la antesala del golpe militar del 24 de marzo de 1976? SI. Pero el Partido Justicialista niega permanentemente que la estructura de la Triple A, tenía un fuerte componente de extrema derecha peronista, y que la dictadura militar siguió con los mismo métodos, siendo aún peor.

La teoría de los dos demonios que muchos niegan, existió. Tanto la guerrilla, como la dictadura militar, actuaron al margen de la ley.

¿AHORA NO HAY VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS?

Los organismos defensores de Derechos Humanos guardan un silencio repudiable ante los atropellos cometidos en el último año. Abigail murió de cáncer porque el gobernador de Santiago del Estero cerró las fronteras, no permitiendo a su papá ir a Tucumán donde estaban haciendo un tratamiento. En una oportunidad caminó kilómetros con su hija en brazos. Después que el hecho se viralizó, la gobernación puso un avión sanitario. Ya era tarde. Abigail murió. Los defensores de Derechos Humanos callaron.

Pablo Musse, un papá que viajó desde Neuquén para ver a su hija en Córdoba, que agonizaba por una enfermedad terminal, no le permitieron entrar a la provincia, no pudo despedirse de su hija. Los defensores de Derechos Humanos callaron.

Los últimos acontecimientos de Formosa, como lo mencioné en mi última nota, donde se violaron los más elementales derechos de un ser humano, también los defensores de Derechos Humanos callaron.

El gobierno nacional, en todos estos casos, también calló, convirtiéndose en cómplice,

¿Hay acaso derechos para unos y para otros no? Los Derechos Humanos son irrenunciables, o sea no pueden ser rechazados o negados por las personas ni por los Estados. También son indivisibles, por lo tanto no es posible reconocer a unos sí y a otros no.

Algún día tendremos que ser un país serio, donde se reconozca los crímenes y violaciones de un lado y de otro. Una mirada parcial de los hechos hace que la grieta se ensanche más.

El 24 de marzo de 2004, cuando Néstor Kirchner pidió perdón porque la democracia estaba en deuda con los Derechos Humanos, en ese momento comenzó el relato kirchnerista sobre el tema. ¿Acaso el matrimonio Kirchner tenía autoridad ética y moral para hablar del tema? NO. Durante la peor época de la dictadura, se refugiaron el Río Gallegos y no tuvieron ninguna actuación en defensa de los Derechos Humanos.

Hipocresía fue lo que tuvieron y apropiamiento de los organismos para beneficio propio.

Volvamos a leer el prólogo original del NUNCA MAS escrito por Ernesto Sábato. Ahí es donde podemos visualizar la negra historia de los 70 y comienzo de los 80. El matrimonio Kirchner analizó la historia con una memoria frágil, parcial e hipócrita. Memoria, verdad y justicia es lo que aún está faltando.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario